Whatsapp: 722 177 612
¡Llámanos!

948 061 833

Oficina ONLINE

L-V de 9h a 21h

5 claves para afrontar el estudio

Aunque el curso ya está empezado, a veces encontramos que nuestros hijos aún no han entrado en la rutina del curso y este problema puede afectar a los resultados en los primero exámenes trimestrales del curso. Os proponemos cinco estrategias para afrontar el curso con éxito y no morir en el intento. 

EL LUGAR DE ESTUDIO

Es esencial que el alumno tenga un lugar de estudio adecuado para ello. Hay muchas familias que prefieren que sus hijos hagan las tareas o estudien en el salón familiar. Sin embargo, en muchas ocasiones esto ocurre mientras hay otro miembro de la familia que está haciendo otra actividad. El estudio se debe hacer en un lugar tranquilo, que propicie la concentración. No debe haber aparatos electrónicos si no son indispensables. Además, la habitación debe estar ordenada, para no generar ruido visual. El alumno debe asociar su escritorio a su rutina de estudio.

EL MATERIAL

Por otra parte, el material también es imprescindible que esté en el mismo lugar en el que estamos estudiando. Si nos tenemos que levantar para ir a por papel o los libros los guardamos en otro cuarto, el alumno se va a distraer con mayor facilidad. Los móviles, tablets u ordenadores deben estar en la mesa solamente si son necesarios para la actividad. No siempre lo serán. No es lo mismo hacer tareas, que estudiar, con lo que debemos controlar para qué se utilizan y en qué contexto.

RUTINA

Generar una rutina de estudio si uno no está acostumbrado puede ser un proceso complicado, pero no imposible. A menudo nos encontramos con alumnos que dicen no tener tarea o no tener que estudiar porque no tienen un examen cercano. No obstante, el estudio no es únicamente hacer lo que nos han mandado, sino también adelantarse al contenido de las próximas clases o repasar el contenido que se ha visto durante la jornada. Por otra parte, es aconsejable que todos los días se inicie a la misma hora el estudio, preferiblemente evitando antes de la cena o después de esta, ya que el cansancio es mayor y tenemos más presente descansar que estudiar.

DESCANSO

Otro aspecto clave es el descanso. Por una parte, debemos dormir las suficientes horas durante la noche. Si no existe una buena higiene del sueño, será complicado que se rinda durante el resto del día. El número de horas de sueño dependerá de la edad. Mientras los niños de 6 a 12 años necesitan entre 9 y 12 horas, los adolescentes de 13 a 18 necesitan de 8 a 10 horas y los adultos unas 7 u 8 horas de sueño. Podemos hacer una pequeña siesta de no más de 20 minutos tras la comida, pero dormir en exceso durante la tarde hará que rindamos menos. Por otra parte, debemos hacer descansos durante el estudio cada media hora. Con cinco minutos son suficientes para estirar las piernas, beber agua o aprovechar para ir al baño. 

MOTIVACIÓN

Por último, la motivación es crucial. Aunque durante la adolescencia la motivación por los estudios puede verse afectada, es importante que el alumno encuentre una motivo por el cuál estudiar, aunque únicamente sea aprobar la asignatura. No recomendamos las recompensas materiales porque no motivan el estudio, sino cumplir con el objetivo de conseguir ese iPhone o ese juego que el alumno quiere. 

Por último, os recomendamos nuestras clases de apoyo en las que los alumnos aprenderán cómo estudiar y poner en práctica sus propias técnicas de estudio.

Podéis hacernos llegar vuestras consultas educativas a info@tamtamidiomas.com poniendo de asunto «consulta educativa». Estaremos encantados de atender vuestras dudas educativas. Consideramos que aprender a estudiar es una prioridad tanto para alumnos como para familias.

El equipo de Tamtam Idiomas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.