Whatsapp: 722 177 612
¡Llámanos!

948 061 833

Oficina ONLINE

L-V de 9h a 21h

5 ejercicios para el desarrollo integral de la capacidad de lectura de los niños

Un libro es una fuente de aprendizaje sobre el mundo. Te lleva a otros países y ciudades, te presenta a gente diferente y te ayuda a aprender mejor. La lectura desarrolla la imaginación, la erudición y el alfabetismo.

Normalmente, los niños suelen aprender a leer con facilidad a los 5-6 años. Pero no todos lo disfrutan.

Hay muchas razones por las que los niños rechazan la lectura:

🔍Muchos niños están más acostumbrados a un contenido de acceso fácil, como juegos en el móvil
🔍Incorrecta elección del texto, cuando el libro es aburrido, demasiado largo o demasiado complicado
🔍Los padres obligan a leer, regañan, presionan
🔍Miedo a equivocarse
🔍Discapacidad visual / deterioro cognitivo / dislexia
🔍Cansancio

 

Antes de utilizar diferentes técnicas, hay que trabajar con las razones por las que no quiere leer, para que el niño no asocie la actividad con algo desagradable. Más adelante, se pueden utilizar ejercicios y actividades para desarrollar la técnica y comprensión de lectura:

 

✅Instrucciones escritas. Un método sencillo que puede convertirse en un juego, cuando cada día los adultos escriben y dejan notas, y los niños tienen que leerlos y seguir las instrucciones.

✅El método de lectura paralela. En este método se utilizan 2 copias de un texto. El adulto lo lee (aumentando gradualmente la velocidad) mientras el niño va pasando por las frases con un dedo.

✅Lectura repetida. El adulto tiene que leer el texto en voz alta. Después, el niño tiene que leer el mismo cuento durante un minuto. Cuando él termina, marca el lugar del texto hasta el que ha leído. Luego el niño vuelve a leer el mismo texto y marca el número de palabras que ha leído al cabo de un minuto. Usualmente, la segunda vez consigue leer más. Haz que el niño repita la lectura 4-5 veces (o hasta que el número de palabras deje de aumentar).

✅Lectura comprensiva. Un texto se corta en piezas de puzzle y se mezcla. Pídele al niño que los reúna y lea el texto reconstruido. Este ejercicio es bastante difícil y requiere memoria, atención y reflexión. Al principio debes elegir textos ya conocidos, o mejor aún, cuentos de hadas.

✅Formación de la habilidad de adivinación semántica.  Lee en voz alta el texto, saltando unas palabras. Tu hijo tiene que adivinar qué palabra falta. Este ejercicio también ayuda a mejorar la comprensión de la lectura.

 

Estos ejercicios son muy eficaces siempre que se utilicen correctamente. Lo principal es convertirlos en un juego, en un rato divertido con los adultos, no en un castigo, y así los resultados no tardarán en llegar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.