Whatsapp: 722 177 612
¡Llámanos!

948 061 833

Oficina ONLINE

L-V de 9h a 21h

Mejorar el listening es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos a la hora de aprender inglés. Mientras que la lectura o escritura no nos suponen muchos problemas, hablar o escuchar son los dos mayores retos. Hoy nos centraremos en cómo podemos mejorar esta destreza que tanto nos cuesta sin sufrir demasiado por medio de las series de televisión.

Parece obvio, pero para tener un buen listening en inglés, debemos ponernos a escuchar inglés. Hoy en día tenemos muchas opciones para ello. En primer lugar, tenemos las series de televisión. Estas nos ofrecen la oportunidad de entrar en contacto con la lengua por medio de un contexto. Además, como suele haber varias temporadas con numerosos capítulos, el vocabulario esencial tiende a repetirse y es más fácil que lo recordemos. Veamos algunos trucos para sacarles mayor provecho.

 

¿QUÉ SERIE ELIJO?

Lo primero que tenemos que tener en mente cuando vamos a elegir una serie para ver en inglés es cuál escoger. Si bien las comedias son más cortas, en torno a unos 25 minutos de duración, el lenguaje que se utiliza es más complicado debido a los dobles sentidos y expresiones muy coloquiales. Los dramas, sin embargo, son más pausados. Su duración está en torno a los 45 minutos. Puedes elegir una serie que ya hayas visto con antelación y así sepas de qué va la trama, si no te sientes muy seguro al principio. Elijas la que elijas, lo importante es que te guste y disfrutes viéndola.

 

SUBTÍTULOS SIEMPRE EN INGLÉS

Nuestra primera intuición al ver contenido en inglés es poner los subtítulos en castellano o en la lengua que ya conocemos. Sin embargo, esto no va a hacer que aprendamos inglés, porque nuestro foco de atención estará puesto en entender nuestra propia lengua y no en entender el inglés, que es nuestro objetivo. Por esta razón, los subtítulos siempre deben ir en inglés. Aunque al principio será duro, esto nos permitirá relacionar lo que realmente estamos escuchando.

Además, podemos utilizar varias técnicas, en función de nuestro nivel. Por ejemplo, podemos dividir el capítulo en varias escenas y retroceder para ir consultando el vocabulario que no entendamos o hacer hincapié en cómo se pronuncia alguna palabra más complicada. Te recomendamos que utilices esta técnica únicamente para estudiar a fondo el vocabulario, ya que de esta forma no se trabaja tanto el listening sino el vocabulario.

Otra forma, aunque al principio puede ser dura, es enfrentarse al capítulo sin hacer pausas para consultar vocabulario. A pesar de que la comprensión no es completa al principio, lo que nos interesa es hacer oído y para ello debemos concentrarnos en el idioma. Aunque es un proceso duro, merece la pena y en poco tiempo verás que te cuesta menos tiempo ver un capítulo!

 

UN POCO DE AYUDA
Aplicación para mejorar el listening en inglés con Netflix y Youtube

Así funciona Language Reactor con YouTube.

Aunque los diccionarios online como WordReference o Thesaurus son herramientas muy útiles para buscar el vocabulario, parar constantemente para tener que hacer una búsqueda es incómodo y nos hace perder el hilo de la serie. Por eso, existen varias aplicaciones que nos facilitan el trabajo. Este es el caso de Language Reactor, un complemento para Chrome (están trabajando en las versiones de FireFox y Edge) que nos ayuda en esta tarea. Esta extensión funciona con Netflix y YouTube. Aunque nos permite la traducción simultánea, os recomendamos poner solo la versión en inglés para no tener distracciones. Permite, además, guardar vocabulario o consultar qué significa la palabra en el momento en el momento. Existen más aplicaciones para las principales plataformas, como HBO Max, Prime Video o Disney+.

 

Como veis, lo importante es estar en constante contacto con la lengua y poco a poco mejorar el listening. ¡Ponte en contacto con nosotros si tienes alguna duda!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.